Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales que para ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Se adoptarán medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes.
En la construcción de obras o instalaciones que generen energía térmica o lumínica, ruido o vibraciones, así como en la operación o funcionamiento de las existentes deberán llevarse a cabo acciones preventivas y correctivas para evitar los efectos nocivos de tales contaminantes en el equilibrio ecológico y el ambiente.
Un Plan de gestión de residuos sirve para mejorar la gestión de una entidad. Para ello hay que auditar y conocer a fondo todo el proceso de la gestión de los residuos dentro de la organización (empresa, ayuntamiento o entidad), saber en qué punto nos encontramos y a dónde queremos llegar.
Disponer de toda la documentación legal en regla asegura un plus de tranquilidad en el día a día de la actividad. La consecución del cumplimiento legal va asociada a la elaboración de estudios técnicos, formularios y dedicación de tiempo extra que pueden ser asumidos por nuestro personal experto.
Gestión de residuos: Los residuos generados implican un sobrecoste para la actividad generadora, tanto por la compra del propio recurso consumido como por su coste de gestión. Planteando la minimización de la generación de los residuos a través de la máxima de las 3R: Reducción, Reutilización y Reciclaje podemos llegar a una mejora de la competitividad de las organizaciones.
Planes de gestión de residuos.
Programas de prevención de residuos.
Estudios de rendimiento de plantas de tratamiento de residuos.
Planes estratégicos y estudios específicos.
Campañas de prevención de residuos.
Redacción de pliegos y de ordenanzas municipales.
Control de calidad de servicios de recogida de residuos.
Minimización de residuos.
Dar un marco de referencia a las actuaciones puntuales que se realizan en el municipio.
Establecer objetivos de prevención y diseñar una estrategia de actuación a medio y largo plazo.
Fomentar la participación y sensibilización de los diferentes agentes implicados.
Calcular la bolsa tipo de residuos para una población, comunidad o provincia.
Identificar la cantidad de residuos orgánicos presentes en la fracción resto para mejorar la recogida selectiva.
Conocer la eficiencia de recogida selectiva de las diferentes fracciones residuales (papel/cartón, envases, vidrio u orgánica).
Evaluar la eficiencia de sistemas de tratamiento de residuos en funcionamiento en diferentes fases del proceso de gestión dentro de una planta de tratamiento.
Evaluar la eficiencia de sistemas de tratamientos de nueva implantación en una planta gestora para valorar el cumplimiento de las especificaciones contratadas a la ingeniería.
Ambientales.
Sociales.
Económicos.
Cl Clara Campoamor 10. Las Rozas
+ 34 91 13 74 249