MEMORIAS AMBIENTALES PARA LICITACIONES Y CALIFICACIÓN URBANÍSTICA

Memorias Ambientales para la evaluación ambiental de actividades, de proyectos, de planes y programas y en el estudio caso por caso: tramitación y contenido de las mismas, diferencias..

1. Memoria Ambiental de Actividades es la más frecuente dado el número de proyectos que la necesitan.

La presentación de la memoria ambiental de actividad es necesaria para que posteriormente se emita el informe favorable para la concesión de la licencia municipal de funcionamiento.

El contenido básico de dicho documento es el siguiente:


2. Memoria Ambiental Previa, conocida también como Documento de Inicio: Es otro caso de memoria ambiental; aunque menos frecuente, dado el mayor tamaño de los proyectos que la necesitan. Es requerida por el Real Decreto Legislativo 1/2008 para una gran variedad de proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental.

Este Documento de Inicio permite determinar la amplitud y el nivel de detalle del Estudio de Impacto Ambiental. Particulariza para cada proyecto el contenido y necesidad de estudios complementarios específicos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto a desarrollar, en función de las características del mismo. Estudios de fauna, de flora, acústicos, de suelos, etc. pueden ser requeridos según cada caso y dependiendo de la ubicación del proyecto.

El contenido básico del Documento de Inicio Ambiental o Memoria Resumen Ambiental es el siguiente:


3. Memoria Ambiental para la Evaluación de Planes y , también conocida como Documento de Inicio. Está regulada por la Ley 9/2006. Esta ley no exige un Documento de Inicio o Memoria Ambiental Previa con unas características particulares para Planes y Programas, excepto en el caso de que sean de carácter estatal.

Las diferentes autonomías determinan las características y contenido de esta Memoria Ambiental Previa.

En la Evaluación Ambiental de Planes y Programas Estatales el contenido del Documento de inicio tiene que recoger al menos estos aspectos:


4. Memoria Ambiental posterior a la presentación del Informe de Sostenibilidad Ambiental y la presentación de alegaciones y consultas. En este documento se analiza el proceso de evaluación seguido, el informe de sostenibilidad ambiental y su contenido, y la adecuación a las demandas de la Administración. Se evalúa también el resultado de las consultas realizadas y cómo se han incorporado al proceso. También analiza la previsión de impactos significativos derivados de la aplicación del plan o programa.

La memoria ambiental incorpora también las determinaciones finales que deben incorporarse a la propuesta del plan o programa. Este documento es preceptivo y de obligado cumplimiento y se debe tener en cuenta en el plan o programa antes de su aprobación definitiva.


5.Memoria Caso por Caso, denominada también Memoria Resumen Ambiental, determina el sometimiento o no a Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto.

La memoria ambiental incorpora también las determinaciones finales que deben incorporarse a la propuesta del plan o programa. Este documento es preceptivo y de obligado cumplimiento y se debe tener en cuenta en el plan o programa antes de su aprobación definitiva.

Debe incluir, al menos, los siguientes puntos:

Contacto

¿Aún tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros a través de:

Datos de contacto

Dirección

Cl Clara Campoamor 10. Las Rozas

Teléfono

+ 34 91 13 74 249

United Nations Climate Change

UNFCCC